(NO) nacido en Estados Unidos, nunca ha vivido, trabajado ni visitado Estados Unidos. ¿Significa eso que todavía tiene que declarar impuestos?

Daan Durlacher

3 min
Publicado el: 17-09-2023 Última modificación el: 28-02-2025
  • Sí, si se le considera estadounidense. Tiene que declarar impuestos en Estados Unidos por el mero hecho de ser ciudadano estadounidense. El hecho de que la declaración le obligue a pagar impuestos en EE.UU. depende de sus circunstancias personales y de los convenios de doble imposición suscritos con el país en el que vive o trabaja. No declarar impuestos en EE.UU. es un delito penal.

Obligaciones fiscales

Estados Unidos es el único país del primer mundo que impone una obligación fiscal a los ciudadanos estadounidenses, vivan donde vivan o trabajen donde trabajen (con o sin pasaporte, titulares de la tarjeta verde y otros). En esta página explicaremos brevemente la ley fiscal de EE.UU., sus consecuencias prácticas y el impacto emocional en los afectados.

¿Cuándo empezó todo esto?

El impuesto mundial estadounidense está en vigor desde aproximadamente 1860. Durante la Guerra Civil, muchas personas intentaron evitar el servicio militar huyendo al extranjero. Como represalia, se aprobó una ley que obligaba a los estadounidenses a pagar impuestos en EE.UU., aunque vivieran fuera del país. La idea era que ser ciudadano estadounidense implicaba una responsabilidad fiscal. Aunque la ley lleva más de 100 años en vigor, muchas personas aún la desconocen.

¿Por qué se ha convertido en un problema?

En 2010, el Presidente Obama introdujo la ley FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act), con el objetivo de detectar a los estadounidenses con cuentas bancarias en el extranjero no declaradas. FATCA obliga a todas las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de pensiones, etc.) a reportar la información financiera de ciudadanos estadounidenses al IRS. El incumplimiento de FATCA implica multas exorbitantes y sanciones internacionales.

(Véase: FATCA explicada en cuatro minutos.).

¿Por qué tengo que pagar impuestos estadounidenses si vivo en el extranjero?

Los ciudadanos de EE.UU. que no declaren sus cuentas bancarias en el extranjero pueden enfrentar multas elevadas, de hasta cientos de miles de dólares, e incluso cargos criminales. Ahora, por primera vez, se investiga activamente a los estadounidenses que residen fuera del país.

Afortunadamente, el IRS ha establecido el procedimiento simplificado (Streamlined Procedure) para los ciudadanos que desconocían esta ley, lo que les permite regularizar su situación sin penalizaciones.

¿No puede ser verdad?

Los fundadores de Americans Overseas, nacidos en los Países Bajos, recibieron la ciudadanía estadounidense a través de su madre. En 2012, al enterarse de esta ley, no lo creyeron. Sintieron:

  • Rabia (¿Por qué se nos obliga a esto?)
  • Miedo (¿Me sancionarán o tendré problemas legales?)
  • Pánico (¿Qué debo hacer?)

Lamentablemente, la obligación fiscal de EE.UU. es real. Al buscar información, descubrieron que la administración local no podía ayudar y que el consulado los remitía directamente al IRS.

Información sobre la deuda fiscal

Para ayudar a los afectados, creamos Americans Overseas con el fin de:

  • Proporcionar información clara para evitar el pánico innecesario.
  • Ofrecer asesoramiento profesional con expertos en fiscalidad estadounidense.
  • Participar en el debate sobre este tema en la Cámara de Representantes neerlandesa.

En el 90% de los casos que recibimos, las soluciones son sencillas y no implican el pago de impuestos a EE.UU.

¿Soluciones?

Casi todas las personas afectadas terminan acogiendo el Procedimiento Simplificado. Este programa de amnistía fiscal del IRS permite regularizar la situación sin recibir multas.

Advertencia: Este programa podría continuar por años o ser cancelado sin previo aviso. (El IRS suele comunicarse de forma agresiva, lo que genera ansiedad).

¿Preguntas?

Nosotros también tuvimos muchas dudas al enterarnos de esta ley. Por eso, hemos recopilado respuestas a preguntas frecuentes en nuestro centro de conocimientos:

Siempre puede llamarnos para una consulta gratuita o para hablar con un experto en fiscalidad estadounidense.

Para más información contactenos

 

Escrito por Daan Durlacher

Co-fundador

Daan Durlacher, cofundador de Americans Overseas, descubrió tardíamente su condición de US Person y las obligaciones fiscales asociadas. Fundó la empresa con Michael Littaur en 2012 para informar y ayudar a otras personas en cuestiones fiscales estadounidenses.

Seguir leyendo