
18500+ estadounidenses ayudados
en 52+ países
4.8 de 1000+ reseñas
Cada vez más estadounidenses que viven en el extranjero reciben de forma inesperada cartas del IRS. A veces se trata de una cantidad pendiente de pago (“Notice CP14”), un supuesto error en una declaración anterior (“Letter 525”), o una solicitud de información adicional. Pero, ¿qué significan realmente estas cartas? ¿Y por qué parecen tan inesperadas?
Para los expatriados estadounidenses, estos avisos suelen generar confusión — o incluso pánico. El contenido es vago, a menudo no refleja su situación fiscal real, y plantea más preguntas que respuestas. Lamentablemente, esto no es casualidad.
El Servicio de Impuestos Internos de EE. UU. lleva años enfrentando una falta crónica de personal. En 2025, la situación ha empeorado aún más debido a nuevos recortes presupuestarios. Como resultado, los tiempos de espera telefónica son extremadamente largos, muchos departamentos están con personal insuficiente, y hay una gran escasez de agentes con experiencia en impuestos internacionales.
Según la National Taxpayer Advocate, las perspectivas para la temporada de declaraciones de 2026 son preocupantes. Se han reducido los programas de formación, empleados con experiencia están abandonando la agencia, y se atienden cada vez menos llamadas. Los ciudadanos estadounidenses en el extranjero sienten el impacto directamente: semanas sin respuesta, cartas poco claras o incorrectas, y exigencias de pago que no tienen en cuenta sus circunstancias internacionales.
Debido a la falta de capacidad humana, el IRS depende cada vez más de sistemas automatizados. Estos sistemas a menudo no detectan si una persona vive en el extranjero, si se aplica un tratado fiscal, o si ha reclamado un crédito fiscal extranjero u otra disposición específica para expatriados. Esto da lugar a cartas erróneas, doble imposición o deducciones denegadas.
Para los contribuyentes dentro de EE. UU. esto ya es frustrante. Pero para los estadounidenses en el extranjero — que lidian con monedas extranjeras, empleadores no estadounidenses y requisitos complejos como FATCA o FBAR — las consecuencias pueden ser aún más graves.
Nosotros, los fundadores de Americans Overseas, nacimos en los Países Bajos y obtuvimos nuestra nacionalidad estadounidense a través de nuestra madre (estadounidense).
Cuando escuchamos por primera vez sobre el sistema fiscal estadounidense alrededor de 2013, estábamos totalmente incrédulos (¡no puede ser verdad!), enojados (¿cómo pueden hacer esto?), asustados (¿me van a multar o tendré otros problemas?) y en pánico (¿qué debo hacer?). Es (desafortunadamente) cierto que hay un gravamen fiscal adicional en Estados Unidos. Pero no hay información del gobierno local, y al acercarnos, el consulado nos refirió al IRS, y el IRS era impenetrable.
Por eso comenzamos esta iniciativa para ayudar a personas de todo el mundo brindando información adecuada sobre el sistema fiscal estadounidense, evitando el pánico innecesario y ofreciendo ayuda sin compromiso y sin costo. Si es necesario, contamos con una red de profesionales asequibles (contadores) que pueden ayudarte con tus obligaciones fiscales relacionadas.
Para más información contactenos