
30.000+ estadounidenses ayudados
en 65+ países
4.8 de 1700+ reseñas
A partir del 30 de septiembre de 2025, la IRS dejará de emitir y aceptar cheques en papel. Esta decisión se basa en la Orden Ejecutiva 14247, que obliga a todas las agencias federales a modernizar sus sistemas de pago. Todos los pagos —incluidos los reembolsos de impuestos— deberán hacerse por vía electrónica. Para los estadounidenses que viven en el extranjero, esto significa que necesitarán una cuenta bancaria en EE.UU., ya que la IRS no permite depósitos en cuentas extranjeras. El cambio busca reducir el fraude y las demoras, pero puede suponer problemas para los expatriados sin acceso bancario en EE.UU. Es importante prepararse con antelación para evitar complicaciones durante el año fiscal 2025.
A partir del otoño de 2025, todos los pagos federales serán electrónicos por defecto. La IRS ya no emitirá cheques en papel para reembolsos, pagos del Seguro Social u otros beneficios federales. Tampoco aceptará cheques en papel como forma de pago de impuestos.
Los reembolsos solo se enviarán mediante depósito directo a cuentas bancarias estadounidenses. Para pagar impuestos, se deberán usar herramientas electrónicas como IRS Direct Pay, EFTPS o un procesador de pagos aprobado.
Existen excepciones limitadas, como para personas mayores de 90 años, ciudadanos sin acceso bancario o casos de emergencia nacional, pero estas no aplican para la mayoría de los estadounidenses en el extranjero.
Esta política afecta especialmente a los ciudadanos estadounidenses que viven fuera de los EE.UU., incluidos los llamados “americanos accidentales”, quienes muchas veces no tienen acceso a cuentas bancarias en EE.UU.
Si va a presentar una declaración de impuestos federal y espera un reembolso, ahora debe proporcionar:
Un número de cuenta bancaria en EE.UU., y
Un número de ruta bancaria (routing number) en el Formulario 1040
La IRS no permite depósitos en cuentas bancarias extranjeras, ni siquiera si están en dólares estadounidenses. Por lo tanto, los expatriados deben considerar:
Abrir o mantener una cuenta bancaria en EE.UU. (algunas opciones en línea lo permiten)
Usar una cuenta en dólares en un banco que permita transferencias ACH
Solicitar una excepción (en casos muy específicos)
En cuanto al pago de impuestos, el proceso ya es principalmente electrónico, por lo que el cambio es menor.
Esta política no fue aprobada por el Congreso, sino impuesta por orden ejecutiva presidencial. Técnicamente podría modificarse o revertirse en futuras administraciones. Sin embargo, por ahora, la IRS y el Departamento del Tesoro están implementando el cambio activamente y han comenzado campañas informativas.
Según The Washington Post, esta decisión forma parte de un esfuerzo mayor para reducir el uso de papel, prevenir fraudes y mejorar la eficiencia del sistema federal.
Si es ciudadano estadounidense o titular de una Green Card viviendo en el extranjero, debe:
Asegurarse de tener una cuenta bancaria válida en EE.UU.
Incluir sus datos bancarios correctamente en la próxima declaración de impuestos
Mantenerse informado sobre nuevas directrices del Departamento del Tesoro
Quienes no se preparen a tiempo pueden enfrentar retrasos significativos o perder su reembolso por completo.
El fin de los cheques en papel por parte de la IRS es más que una simple actualización administrativa. Para los estadounidenses en el extranjero, es un desafío práctico que puede afectar directamente sus finanzas. Actuar con anticipación es clave para evitar complicaciones en el año fiscal 2025 y en el futuro.
¿Necesita ayuda para adaptarse a este cambio o para entender sus obligaciones fiscales como expatriado?
Contáctenos en Americans Overseas — estamos aquí para ayudarle.
Nosotros, los fundadores de Americans Overseas, nacimos en los Países Bajos y obtuvimos nuestra nacionalidad estadounidense a través de nuestra madre (estadounidense).
Cuando escuchamos por primera vez sobre el sistema fiscal estadounidense alrededor de 2013, estábamos totalmente incrédulos (¡no puede ser verdad!), enojados (¿cómo pueden hacer esto?), asustados (¿me van a multar o tendré otros problemas?) y en pánico (¿qué debo hacer?). Es (desafortunadamente) cierto que hay un gravamen fiscal adicional en Estados Unidos. Pero no hay información del gobierno local, y al acercarnos, el consulado nos refirió al IRS, y el IRS era impenetrable.
Por eso comenzamos esta iniciativa para ayudar a personas de todo el mundo brindando información adecuada sobre el sistema fiscal estadounidense, evitando el pánico innecesario y ofreciendo ayuda sin compromiso y sin costo. Si es necesario, contamos con una red de profesionales asequibles (contadores) que pueden ayudarte con tus obligaciones fiscales relacionadas.
Para más información contactenos